Con el surgimiento de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes que mejor aliciente que una revista que de cuente del
quehacer de sus disciplinas. No obstante, valga señalar que este proyecto no es algo nuevo, sino que precisamente es la
continuidad de otro proyecto que nos acompañó por varias décadas: la revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Época aquella donde el profesorado formado en las más diversas disciplinas nos agrupábamos en el Departamento de Ciencias Sociales y cuando hacíamos parte de la Facultad de Ciencias de la Educación
REVISTA OIKEMA

Con el surgimiento de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes que mejor aliciente que una revista que de cuente del quehacer de sus disciplinas. No obstante, valga señalar que este proyecto no es algo nuevo, sino que precisamente es la continuidad de otro proyecto que nos acompañó por varias décadas: la revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Época aquella donde el profesorado formado en las más diversas disciplinas nos agrupábamos en el Departamento de Ciencias Sociales y cuando hacíamos parte de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Carta del Director

Carta del Director

Sandoval Armando Moreno

Visitas Artículo 228 | Visitas PDF 116

Construcción de la imagen de Colombia a partir del cubrimiento periodístico del confl icto interno

Construcción de la imagen de Colombia a partir del cubrimiento periodístico del confl icto interno

Gaona Audrey Casadiegos

Visitas Artículo 342 | Visitas PDF 255

El análisis de la caricatura de Antonio Caballero como elemento pedagógico

El análisis de la caricatura de Antonio Caballero como elemento pedagógico

Gómez Astrid Carolina

Visitas Artículo 584 | Visitas PDF 1387

Análisis de contenidos del noticiero de rcn de Colombia desde la perspectiva de la comunicación, el confl icto y el desarrollo

Análisis de contenidos del noticiero de rcn de Colombia desde la perspectiva de la comunicación, el confl icto y el desarrollo

Rincón Lizandro Angulo

Visitas Artículo 672 | Visitas PDF 4138

Ecuador y Bolivia: El retorno presente de los confl ictos por las autonomías regionales y el trasfondo de las luchas por el poder real

Ecuador y Bolivia: El retorno presente de los confl ictos por las autonomías regionales y el trasfondo de las luchas por el poder real

Rico Miguel Antonio Espinosa

Visitas Artículo 241 | Visitas PDF 130

Indios y ladinos nunca podrán ser amigos”. Acerca de los orígenes del movimiento maya en Guatemala, 1976-1985

Indios y ladinos nunca podrán ser amigos”. Acerca de los orígenes del movimiento maya en Guatemala, 1976-1985

Rehm Lukas

Visitas Artículo 299 | Visitas PDF 646

Una lectura ideológica: ¿Cómo se (d)escribe la nación en “De Honda a Cartagena” de José María Samper?

Una lectura ideológica: ¿Cómo se (d)escribe la nación en “De Honda a Cartagena” de José María Samper?

Hoyos Jairo

Visitas Artículo 1395 | Visitas PDF

Reseñas

Reseñas

Sandoval Armando Moreno

Visitas Artículo 291 | Visitas PDF 126


Ver todos los números
Sistema OJS - Metabiblioteca |